Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Entre-el-Valle-y-la-Montaña

 Error

Error de elemento web: No se puede mostrar ni importar un elemento web o un control de formulario web en esta página. El tipo Mincultura.Presentation.Web.DashBoard.DashBoard, Mincultura.Presentation.Web, Version=1.0.0.0, Culture=neutral, PublicKeyToken=97aca1dee6e05a7b no se encontró o no está registrado como seguro. Id. de correlación: 64cd19a1-bebc-b0e6-7d38-3b1ae7724b68.
Programa de radio Entre el Valle y la Montaña

Entre el Valle y la Montaña es un programa de radio cultural que busca visibilizar las iniciativas y proyectos que han sido realizados con el fin de promover, difundir, salvaguardar, rescatar y disfrutar de la cultura y el  patrimonio cultural colombiano.

Este programa surge de la intención de visibilizar lo que nos hace colombianos y lo que realizan muchas personas por nuestro patrimonio y nuestra sociedad. Debido a que muchas iniciativas en muchos casos no son muy conocidas, este programa nace con la idea de resaltar sus labores. Igualmente, el programa busca mostrar que los invitados han tenido grandes iniciativas que hoy en día son proyectos exitosos y a través de esto, motivar a gestores culturales, vigías del patrimonio y a los colombianos en general a desarrollar sus ideas y brindarles herramientas que les sea de utilidad para llevarlas a cabo.


No se pierdan este espacio lleno de historias, música y cultura todos los miércoles de 9:30 a.m. a 10:30 a.m. con repetición a las 9:30 p.m por CYC Radio, Emisora del Instituto Caro y Cuervo. 


Escuchanos  ACÁ o haciendo click sobre las imágenes de cada programa. 


 


EQUIPO DE TRABAJO






PARRILLA RADIAL


Guillermo Muñoz, filósofo y coordinador del grupo de Vigías del Patrimonio Cultural GIPRI (Grupo de Investigación de Patrimonio Rupestre Indígena) estuvo en Entre el Valle y la Montaña hablándonos sobre la arqueología prehispánica,  el arte rupestre y sobre su grupo de Vigías del Patrimonio Cultural.


Nos convertimos en Vigías del Patrimonio Indígena. Ese es más o menos nuestro oficio; defender las culturas indígenas y valorar sus características y condiciones como grupos humanos con niveles de inteligencia desconocidos” Guillermo Muñoz.


“El arte rupestre es una manifestación de arte, del pensamiento y del lenguaje indígena; un trabajo intelectual, que luego termina siendo mirado como si fueran animalitos o rayas raras, o dibujos extraños y extravagantes” Guillermo Muñoz.


Conoce más sobre el  grupo de Vigías del Patrimonio Cultural GIPRI ACÁ






Fernando Cárdenas, zootecnista y especialista en patrimonio y turismo sostenible vino a Entre el Valle y la Montaña para hablarnos de la ruralidad y la cocina tradicional del departamento de Boyacá.


“La gastronomía boyacense es una muestra palpable del mestizaje; un plato habla muy bien de quienes y cómo lo producen y lo presentan” Fernando Cárdenas.


“La sopa dulce de jute de papa es una oportunidad de conocer más sensaciones al paladar” Fernando Cárdenas.







Estuvimos en el Instituto Caro y Cuervo conversando con Gabriel Elías Díaz, líder comunitario de la ruralidad de Bogotá, representante legal de la Asociación de Turismo Rural Comunitario de Bogotá CB. Gabriel nos habló sobre la ruralidad en Bogotá y sobre los proyectos La otra cara de Ciudad Bolívar y La revolución de la alpargata.  


“Cuando por ejemplo vamos a una universidad y queremos llevar un grupo de personas o son ellos quienes están interesados en ir, lo primero que nos preguntan es ¿Ustedes de qué forma nos van a garantizar la seguridad? Porque vamos a ir a ciudad Bolívar. Nosotros lo que les decimos es que tienen que ir bien  armados pero de una buena cámara fotográfica” Gabriel Elías Díaz


“ Con nuestra danza queremos dar a conocer lo que es nuestro territorio , lo que nosotros somos como campesinos” Gabriel Elías Díaz






El tema de esta emisión de Entre el Valle y la Montaña es la gestión cultural y el turismo rural. Alexander Forero arquitecto, gestor cultural y docente nos acompañó durante esta media hora


“ Cuando era niño me sentaba en su regazo a contarme  muchas cosas de su niñez, su juventud de la relación con la abuela y de todas estas cosas; me describía la ciudad, de como fue los cambios que ha venido presentando y yo siempre me habia un imaginario desde muy chico de estos temas” Alexander Forero







El arquitecto español David Fuentes, nos visitó en las instalaciones del Instituto Caro y Cuervo para contarnos sobre proyectos integrales de arquitectura, de su trabajo en la Escuela Taller y sobre la arquitectura tradicional del pacífico.  


La metodología que nosotros aplicamos en las Escuelas Taller es el aprender haciendo, que significa que los muchachos desde el primer momento están con las manos metidas en la obra, en la carpintería, en el oficio en el que sea, sacando adelante algo; un producto, un edificio , el producto que sea” David Fuentes


“A través de la arquitectura nos hemos amoldado un poco a las regiones y yo creo que es un poco reinventarse y darse cuenta que las tradiciones, la cultura de las regiones es muy importante incluso para la forma de hacer arquitectura y tiene esa particularidad que nos diferencia y nos da un valor adicional” David Fuentes

Conoce  las Escuelas Taller ACÁ


Durante esta media hora hablamos con Sandra Sabogal,arquitecta y docente de la universidad La Gran Colombia vino a Entre el Valle y la Montaña sobre arquitectura, sobre pedagogía y sobre su trabajo con los vigías del patrimonio cultural.


“Siempre que se habla de patrimonio estamos hablando de salvaguardia, protección, difusión pero esas palabras no significan nada si no se ven reflejadas en acciones, si no se ven reflejadas en algo más allá que investigaciones que quedan en anaqueles o libros muy interesantes que tal vez unos pocos leen” Sandra Sabogal


“ Realmente el Programa Nacional Vigías del Patrimonio como lo hemos logrado conocer con mis estudiantes haciendo distintos viajes a distintos lugares del país es la apropiación, la empoderación por parte de niños, adultos, ancianos”  Sandra Sabogal



En esta ocasión en Entre el Valle y la Montaña hablamos con el arquitecto Samuel Ramírez, con quien platicamos de  técnicas de arquitectura tradicional, de su participación en el Programa Nacional Vigías del Patrimonio Cultural y de su proyecto Apropiación social del Patrimonio Boyacense.


“ Construir en tierra tiene sus bondades térmicas, sus bondades estéticas dependiendo lo que tu quieras de tu construcción. Muchas personas que viven en la ciudad buscan este tipo de confort tradicional para desligarse un poco de la vida que llevamos en la ciudad” Samuel Ramírez


“Hubo casos en los que habían chicos que eran reactivos [...] Logramos cambiar el chip de todos los chicos de que cada uno puede participar del patrimonio a su manera” Samuel Ramírez


En este programa tuvimos como invitados a Alexander Arteaga y a Laura Ramírez, quienes hicieron parte de la producción de la serie Memoria Viva. Ambos nos hablaron de  la relación entre la comunicación y el patrimonio, de su experiencia recorriendo este territorio que dialoga entre el valle y la montaña y de los aprendizajes y retos al hacer parte de la producción de la serie.


“Nosotros trabajamos con piezas audiovisuales muy cortas, son de cinco minutos y llevar fiestas patrimoniales, oficios, hablar de arquitectura, de danza, de música en piezas cortas, pienso que realmente funciona porque alcanza a tener al televidente conectado. Y   si, toca hacerlo muy divertido, muy sonoro, con imagenes lindas, encontrar grandes personajes que puedan narrar de manera divertida las historias para poder entrar en la cabeza de los colombianos” Laura Ramírez


“Hemos ido entre el valle la montaña, el mar, los ríos y hemos hecho una cartografía de lo que es nuestro patrimonio inmaterial desde las cocinas tradicionales, las herencias, la música, los oficios tradicionales. Entonces es importante que hagamos memoria de lo que somos; de dónde venimos porque eso es lo que nos hace auténticos como colombianos” Alexander Arteaga.


Conoce la serie Memoria Viva ACÁ



Durante esta media hora en Entre el Valle y la Montaña nos acompañó Cielo Valentina Herrera, especialista en turismo cultural y coordinadora del grupo de vigías del patrimonio cultural del museo del vidrio de Bogotá. Conversamos con ella sobre este museo, sobre los vigías y sobre las rutas del vidrio en la capital de este país que dialoga entre el valle y la montaña .


“ En el museo del vidrio nosotros rescatamos toda la parte cultural específicamente hacia el oficio del vidriero. A todos esos ancestros que han podido desarrollar una técnica de manera artesanal directamente en lo que nosotros conocemos como algo tan sencillo como un vaso, pero no sabemos la historia que podría tener detrás” Cielo Valentina Herrera


“ Uno de los objetivos del museo y de estas rutas es de que usted también se sienta artesano por un día” Cielo Valentina Herrera



En Entre el Valle y la Montaña estuvo con nosotros el arqueólogo y curador del Museo del Oro en Bogotá Juan Pablo Quintero e para hablarnos de su trabajo en el Museo del Oro de Bogotá, de su participación en el  proyecto de renovación del Museo del Oro Nariño en Pasto y de la exposición Historias de ofrendas muiscas.


“Tuvimos un trabajo muy importante de involucrar a las comunidades indígenas, involucrar a los pueblos Rom que hay e involucrar también a la comunidad  de la región, la comunidad campesina para que nos contaran justamente que es lo que esperan del museo porque mal que bien es el museo de ellos” Juan Pablo Quintero


“En el altiplano cundiboyacense y en Colombia hay una relación muy estrecha con lo Muisca porque particularmente en el siglo XIX, cuando se estaba creando todo este proyecto-nación,  el área Muisca fue la que más se resaltó como parte de este pasado que se quería mostrar, como parte de ese pasado que se quería resaltar” Juan Pablo Quintero


De la mano del comunicador social, magíster en antropología y representante de universidades del Consejo Nacional de Patrimonio Manuel Sevilla, hacemos un recorrido por la música ribereña del cauca y hablamos del proyecto Músicas del rio .


“La diversidad geográfica y cultural de Colombia, que es radicalmente distinta a la que encontramos en distintas partes de América diría yo es el espacio idóneo para que existan diferentes manifestaciones” Manuel Sevilla.


“ A veces tendemos a pensar en los ríos como algo en movimiento y nos olvidamos que la contraparte de los ríos son las personas estacionarias,ósea  quienes ven pasar el río y esas personas se nutren muchísimo porque de alguna manera son testigos de lo que allí ocurre” Manuel Sevilla.


“ El Consejo [ Consejo Nacional de Patrimonio] es muy importante porque es una instancia de discusión en torno a toma de decisiones de política pública que necesariamente impactan yo creo que para bien las prácticas musicales locales” Manuel Sevilla


Conoce el proyeto Músicas del Rio ACÁ



Nos visitó en entre el Valle y la Montaña Oscar Cortés, quien nos habló del teatro, del arte y la producción escénica como medio para generar prácticas

alternativas de relacionamiento con el territorio.  


El teatro, el  arte y la producción escénica son medios para generar prácticas alternativas de relacionamiento con el territorio.  Este fue el mensaje que nos dejó Oscar Cortés en este programa de Entre el Valle y la Montaña.


“La relación [entre cuerpo, género y ciudad] esta casi que implícita. Mi trabajo está más que todo en identificar  teatralidades en el espacio urbano , es decir cómo las personas en su modo de habitar un territorio ejercen su presencia” Oscar Cortés


“ Entre el valle y la montaña vivimos todos [...] poderse reconocer en el otro es parte de la construcción de ciudad” Oscar Cortés



En este programa de Entre el Valle y la Montaña dialogamos con Atenea Camacho, administradora de profesión,  sobre emprendimiento, turismo y creación artística. Atenea nos habló de sus proyectos Tingua Hidden Journeys y La Galería ambulante. Además recordó un poco de su experiencia como coordinadora del Programa Nacional Vigías del Patrimonio Cultural.


“En todos los viajes existe un intercambio. Incluso a quien le gusta el viaje de resort existe un intercambio con las personas que le prestan los servicios, pero cuando vas en bicicleta,  como visitas lugares mucho más pequeños el intercambio es más intenso, es más profundo” Atenea Camacho


“Fue casi un año y medio de inspiración, de inspiración total con todos los proyectos que hacen los vigías en todas partes de Colombia. Aprendí de todos ellos, aprendí de mi país e incluso llegue a hacer un proyecto propio individual con mi familia de reconocimiento de nuestro patrimonio familiar” Atenea Camacho


En este programa nos acompañó Diego Martínez Celis, diseñador gráfico, magister en patrimonio y territorio y vigía del patrimonio cultural. Diego nos habló del significado del arte rupestre para quienes habitamos entre el valle y la montaña, de la revista Rupestreweb y de su proyecto Divulgark


“ Los grupos humanos que han venido desde la misma conquista habitando este territorio, siempre se han relacionado con el arte rupestre de diferentes maneras y siempre lo han interpretado y reinterpretado; hoy en día lo consideramos patrimonio cultural, pero hace cien años eran piedras pintadas y hace quinientos años eran obra del diablo” Diego Martínez Celis


“La divulgación finalmente debería ser la razón de ser de toda la gestión del patrimonio  porque si no se divulga, si no se da a conocer los resultados de las investigaciones pierde todo sentido sobre todo social la gestión del patrimonio” Diego Martínez Celis


Conoce la revista electrónica Rupestreweb ACÁ


Conoce el proyecto Divulgark ACÁ



Durante esta media hora en Entre el Valle y la Montaña, el escritor Gustavo Bueno nos acompañó y nos estuvo contando sobre su carrera como escritor, sus proyectos literarios y su obra Ruido Blanco.


“Se muere mi abuela, empiezo a escribir; me empiezo a meter a cursos de poesía, talleres de escritura en la ciudad, en Cali y mi mamá me pregunta [...] ¿Usted qué va  a hacer? y yo le dije: Mamá usted invirtió muchos años de plata en ese colegio [...] y yo solo aprendí dos cosas en todo ese tiempo y fue a leer y a escribir y voy a estudiar literatura” Gustavo Bueno


“Hay un homenaje ahí [ en Ruido Blanco] también a Andrés Caicedo[...] La novela no es como Viva la música que es sexo, drogas y rock and roll y salsa, sino más bien es mostrar una ciudad y ese amor y lo que piensan estos personajes de Andrés Caicedo” Gustavo Bueno



El cubano Mario Omar Fernández, docente de la Universidad de los Andes estuvo con nosotros en Entre el Valle y la Montaña y nos habló de patrimonio cultural en Colombia y Cuba, de su trabajo con los Vigías del Patrimonio Cultural y  de la Semana Santa de Ciénaga de Oro, Córdoba.



“Con el tiempo he visto que si uno hace una investigación, incluso si se hace en conservaciones o restauraciones y no se involucra a la comunidad, no hay un sector de la sociedad que sea receptivo,que se apropie; que sienta que ese patrimonio es importante para ellos, esto se pierde” Mario Omar Fernández


“He tenido la oportunidad de trabajar también la Semana Santa de Popayán, que es patrimonio de la humanidad y esta celebración en Ciénaga es completamente diferente” Mario Omar Fernández


Conoce más de la Semana Santa de Cienaga de Oro ACÁ


La arquitecta y  diseñadora de joyas Tania Revueltas nos visitó en  las instalaciones del Instituto Caro y Cuervo para hablarnos de su pasión; el diseño y de sus raíces momposinas, que en conjunto hacen de su carrera una fusión entre el oficio tradicional de la filigrana y el diseño contemporáneo.


“Yo crecí viendo a los orfebres. Cada vez que iba a Mompox y que mi papá me llevaba a visitar a mi familia, me llevaba también a conocer a los orfebres. Allí entonces me enseñaban siendo una niña, cómo era todo el tema de la filigrana” Tania Revueltas


“Quise unir lo que había aprendido en la arquitectura con la filigrana, retomando la técnica pero haciendo diseños geométricos, no diseños tradicionales propios de los artesanos” Tania Revueltas





Conoce Tania Revueltas Jovería ACÁ



En Entre el Valle y la Montaña compartimos un rato agradable con el cantante Carlos Reyes, más conocido como Charles King. Hablamos de su lugar de nacimiento: San Basilio de Palenque,de su labor como activista por el medio ambiente de la cultura champeta y de su relevancia para quienes habitamos entre el valle y la montaña.


“En las noches las diversiones tenían que ver todo con cantos, los cuentos también son catados, los entierros son cantados. El tambor es una base fundamental de la región y se regía por clanes o familias [...] todo el mundo utilizaba el tambor como medio de comunicación”  Charles King


“ En mi niñez en palenque le tocaba a uno muchas veces ver que la gente lavaba la ropa en los arroyos, estaba todo el jabón  y todo ese tipo de cosas. Cuando llegaba el verano se reflejaba mucho en lo que tenía que ver con el cauces de los arroyos y desde ahí me nació ese amor por lo ambiental” Charles King



En este territorio que dialoga entre el valle y la montaña, los carnavales son parte esencial de lo que nos identifica como Colombianos. En este programa hablamos de uno de los carnavales más emblemáticos del país: El carnaval de negros y blancos y para ello tuvimos como invitado a  Giovanny Arteaga, sociólogo de la universidad de Nariño, especialista en turismo sostenible y coordinador del grupo de Vigías del Patrimonio Cultural Mundo Espiral.


“ Su origen viene desde la colonia esclavizada negra se le daba un día de libertad o asueto y este día de libertad se relacionaba el 5 de enero en honor al rey mago Melchor, entonces este día la población negra esclavizada  tenía derechoa vivir su fiesta, a reactivar sus costumbres. Era un día de libertad en el cual pintaban a los blancos, as sus amos de color negro” Giovanny Arteaga


“ Si hay algo que es característico es el juego, es el contacto con el otro, es la posibilidad de poder tocar el rostro de la otra persona, de ser otro, de transformarnos”  Giovanny Arteaga


“ Para nosotros es inimaginable vivir sin carnaval. Yo si estoy en otro lugar procuro estar en el carnaval porque es un momento de limpieza, es un momento de purificación, es un momento de cerrar un ciclo y el hecho de pintarse , ser otro es supremamente interesante. Por eso los pastusos pienso que somo privilegiados  ” Giovanny Arteaga



En este país que dialoga entre el Valle y la Montaña, el cual ha sido golpeado fuertemente por la violencia, existen personas que han decidido tomar el camino del perdón y luchar por la construcción de paz. Este es el caso del artista, scout y productor audiovisual Camilo Ayala, quien nos visitó en las instalaciones del Instituto Caro y Cuervo para contarnos sobre este camino tan satisfactorio que es el perdón.


“Desde mi oficio que es la actuación y la producción audiovisual decidí aportar un poco a la construcción de memoria para abrir espacios de perdón, porque a veces decimos vamos a perdonar, vamos a hacer acuerdos de paz, pero hay gente que no sabe que está perdonando, hay gente que no sabe de qué está hablando y es prudente abrir las mentes de las personas antes de que lleguen a la final ” Camilo Ayala


“El Gilwell es un nudo  que sostiene la pañoleta y el nombre es un poco a una simbología a un proceso de perdón que yo tuve porque yo vivía en mi vida un enredo increíble y ese nudo es bastante enredado para hacer, pero cuando uno lo termina y lo mira desde otra perspectiva es un nudo muy bello” Camilo Ayala


Conoce el proyecto Camino Gillwell ACÁ



Estuvimos dialogando en Entre el Valle y la Montaña con Paola Correa y Gustavo Gutiérrez de la Fundación Cultural Waja sobre el arte, performance y del proyecto audiovisual Miradas Documentales.


  • “Para mi el cine ha sido uno de los pilares que ha atravesado mi condición humana y a través del cine he podido expandir esta noción de arte hacia lo plástico y hacia lo sonoro” Gustavo Gutierrez


  • “ En un país como el nuestro es necesario reconocer el lugar del arte no como un espacio de lo recreativo, o de ocupación del tiempo libre o del ocio,que es en dónde en algunas instancias se instala, sino que es un lugar de conocimiento; es un lugar de conocimiento que apela a lo sensible”  Paola Correa




En este programa de Entre el Valle y la Montaña hablamos sobre la cultura cerámica y les contamos sobre el Festival Internacional de Cultura Cerámica, para ello nos acompañó Mayra Lucia Carrillo escultora social, maestra en Artes Plásticas con profundización en cerámica y magíster en teoría del Arte y la Arquitectura .


“La imágen más fuerte que tengo es justamente mi mamá llevándome de la mano y contándome que era el Pasaje Rivas, que historia tenía cada edificio y para mí eso ha sido la guía de mi vida, porque estudiar arquitectura durante la maestría era como encontrar herramientas apropiadas para ayudar a hacer eso que mi mamá hizo conmigo con otras personas” Mayra Lucia Carrillo.


“ Si yo asumiera que puedo diseñar mi futuro ¿Cómo lo diseñaría? ¿A Partir de que?, la pregunta fue ¿Y que me hace feliz a mi? Entonces ahí empecé a hacer una línea de tiempo de todos los momentos en los que había sido muy feliz y resulto ser que todos esos momentos tenían que ver con la cerámica” Mayra Lucia Carrillo



El poeta, novelista y docente colombiano Daniel Ángel nos visitó para contarnos a quienes habitamos entre el valle y la montaña sobre el ejercicio de la poesía, sobre la violencia y sobre la literatura como un acto sanador y una contemplación. Además nos compartió un poco de su libro Pólvora entre los Dientes.


“Todos los colombianos que estamos por ahí llevamos un libro de poemas, que también es una metáfora; es la metáfora de un país que no ha sido contado” Daniel Ángel.


“La literatura da unas perspectivas de la verdad. La verdad no es una sola verdad y cuando hablamos de literatura, especialmente de la narración y la novela hablamos de ficción. Entonces nos pone en situación a través de otra orilla, nos deja vislumbrar el conflicto, nos deja percibir lo que ha ocurrido a través de un cortinaje” Daniel Ángel.





En esta ocasión en Entre el Valle y la Montaña platicamos con el ecólogo Julian David Lara sobre la relación entre la historia y la ecología y sobre el proyecto Tejiendo Historias, uniendo caminos.


“Sabemos que todo proceso natural y todo proceso biológico tiene que tener un proceso histórico para llegar al momento en dónde está. En ese sentido, la historia está muy ligada a lo que hoy está actualmente el medio ambiente” Julián David Lara

















 Elemento web de formulario HTML

 Vínculos de resumen

Listado de Actividades

 Elemento web de presentación de la biblioteca de imágenes

Empiece modificando este elemento web para seleccionar la biblioteca de imágenes que se va a mostrar.

 Editor de contenido

Ministerio de Cultura

Dirección: Ministerio de Cultura Carrera 8 No. 8 - 55 Bogotá D.C., Colombia
Código Postal: 111711
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 am - 5:00 pm.

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 3424100
Línea Gratuita: 01-800-0938081
Linea Anticorrupción : 01-800-0938081
Correo Institucional: [email protected]