El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
La relación entre la tierra y la supervivencia del pueblo Zenú, permite comprender la importancia del conocimiento tradicional asociado a la práctica y uso de la fibra de caña flecha o trenzado Zenú, como una manifestación cultural y un saber práctico que cohesiona a los indígenas del Resguardo Indígena como comunidad, les da identidad, es rentable y proporciona el sustento a las familias del mismo. Diariamente, el quehacer artesanal es llevado a cabo por los últimos descendientes de los antiguos indígenas Zenú, quienes continúan siendo portadores de un amplio conocimiento sobre el universo, técnicas ancestrales de siembra y cosecha, manejo de plantas y fibras naturales y elaboración de objetos artesanales, así como orfebrería y ritos fúnebres. Para este pueblo Indígena, el quehacer artesanal constituye una práctica constante en la vida cotidiana y el trenzado de la caña flecha se establece en efecto, como una de las prácticas artesanales más difundidas en el resguardo.
Es así que en el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento Córdoba - Sucre, el concepto de “trenzado”, se ha ampliado para significar una serie de relaciones que se manifiestan en otros ámbitos de la vida social y se ha convertido en un concepto que, metafóricamente, significa una construcción de relaciones enlazadas entre sí. Por ejemplo, se habla de trenzar los sueños, trenzar la organización social o trenzar el pensamiento. Por ello, ampliar a las prácticas y conocimientos artesanales en general, se busca dar cuenta de la identidad Zenú como el corazón o centro de aquello que los determina como una colectividad diferente a otras (Cosmogonía y Cosmovisión) y que se encuentra presente en todos los ámbitos de su vida social y cultural. En torno al ser artesano, se aglutinan otra serie de manifestaciones culturales de la vida Zenú. En especial, existe una estrecha relación entre las prácticas y saberes artesanales y las productivas.
La manifestación presentada, se concibe como fundamental para la identidad Zenú y constituye el núcleo del legado cultural que ha sobrevivido a las fuertes presiones ejercidas por la sociedad colonial y colonialista sobre este grupo étnico. Dentro de la manifestación se incluye también el sistema productivo tradicional, ya que no solamente se busca la preservación y producción de las semillas tradicionales y propias (utilizadas tanto para producir materia prima de las artesanías, como para producir los alimentos tradicionales esenciales en la culinaria), sino también las prácticas tradicionales asociadas a la producción que incluyen manifestaciones como los cantos, los rezos y los “gritos de monte” que de manera ritual, aseguran las buenas cosechas, simbolizan actos de reciprocidad con la naturaleza y cohesionan al grupo social. A su vez, estas prácticas ancestrales de la cultura Zenú, se encuentran “trenzadas”, o en estrecha relación con otras manifestaciones culturales de los Zenú, como la cocina tradicional, cuya existencia depende del sistema productivo de los Zenú y los momentos rituales y festivos (religiosos y profanos), que en tiempos determinados, aglutinan y resaltan los saberes y prácticas asociados a la producción de artesanías y a la culinaria tradicional y en los cuales cobran especial relevancia la música, las danzas y las décimas .