El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
Taller de PCI. Foto: Daniela Rodriguez
Tallerista: Mateo Barney
El olor a almojábana y queso, el frío que se cuela por las hebras de los buzos, gorros y guantes de los más prevenidos y el saludo apacible del lago Sochagota anuncian a los vigías el inicio del tercer y último día del Encuentro Nacional de Vigías del Patrimonio.
La jornada arranca a las 9:00 a. m. con las capacitaciones teóricas y el ambiente jocoso y divertido de la noche anterior se transforma en un escenario de aprendizaje y debate.
Es domingo, 12:00 m. y el salón cambia de tema, presentación y expositor. Mateo Barney, asesor del Ministerio de Cultura, se prepara para hablar. Presenta el tema, a algunos pasantes que conforman el grupo y le da la palabra a uno de ellos que abre preguntando: ¿Cuál es el patrimonio cultural inmaterial de sus hogares? Pese a lo abstracto que pueda sonar el término, los vigías están bien familiarizados con él. Para responder la pregunta van y vienen al pasado y al presente para evocar algún recuerdo, se detienen en alguna experiencia específica y comienzan a narrarla. En el costado derecho declaran con voz suave y una sonrisa en los labios.
-En mi casa el patrimonio cultural inmaterial es sembrar y cuidar las plantas del jardín con mis hijos, nuestras manos llenas de tierra y la rutina en las mañanas cuando las regamos y ponemos al sol. Luego alguien le responde: - vivir las fiestas del barrio es el patrimonio cultural inmaterial de mi casa, la música, los reencuentros y la comida.
Las historias de unos traen a las memorias de otros recuerdos similares. Para todos, el patrimonio cultural inmaterial de sus hogares son las prácticas tradicionales, las expresiones, representaciones, conocimientos y técnicas que pasaron de sus abuelos a sus padres, de sus padres a ellos y ahora de ellos a sus hijos, amigos o conocidos.
Mateo entra en materia con la presentación y utiliza las experiencias contadas para ejemplificar. Explica que el PCI es colectivo y por tal motivo requiere de un acuerdo social que le permita a la comunidad definir cuáles son las expresiones culturales que los representan y qué acciones se van a llevar a cabo para fortalecerlas, generando así sentido de pertenencia por sus territorios e identidades.
- Existen campos del PCI que permiten clasificar las expresiones en actos festivos, artes del espectáculo, cultura culinaria, conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo, conocimientos y técnicas tradicionales asociados al hábitat, PCI asociado a los espacios culturales, medicina tradicional, lenguas, lenguajes y tradición oral, juegos y deportes tradicionales, sistemas normativos y formas de organización social tradicionales, eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo, técnicas, tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales, producción tradicional y PCI asociado a los eventos de la vida cotidiana.
Mientras algunos anotan en cuadernos o pedazos de papel las ideas que consideran importantes, previniendo que esa información se pierda en sus memorias, Mateo continúa explicando la razón de ser del grupo de PCI de la dirección de patrimonio en el Ministerio de Cultura y las líneas de acción en las que se desenvuelve: - "Nuestro grupo formula e implementa la política de patrimonio cultural inmaterial del país y para ello se ha trazado una hoja de ruta"
Esta hoja de ruta es una carta de navegación para el grupo de PCI, planteando como principal objetivo el fortalecimiento de la capacidad social de gestión del PCI para su salvaguardia y fomento y rigiéndose a partir de un marco normativo que contempla la ley 397 de 1997 (general de cultura), convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de 2003, la política de PCI del 2009, la política para la salvaguardia y el fomento de las cocinas tradicionales de Colombia de 2012 y el decreto único reglamentario del sector cultural 1080 de 2015.
Los principios de acción del grupo son el reconocimiento de los derechos culturales; el PCI como herramienta política, el mejoramiento de la calidad de vida, la reconstrucción del tejido social, los ámbitos definidos en la política de PCI, el territorio, paisaje e identidad y el desarrollo del PCI oficial y no oficial. Además se desenvuelve en 7 diferentes líneas temáticas que son en primer lugar la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial y elaboración de planes especiales de salvaguardia, seguido por la implementación de la política para el conocimiento y el fomento de las cocinas tradicionales de Colombia, el PCI en contextos urbanos, la memoria y el patrimonio, PCI asociado a comunidades, colectividades, grupos étnicos y poblaciones especiales, la estrategia de capacitación para el fortalecimiento de la gestión social del PCI-proceso de educación no formal para el fortalecimiento del PCI y proyectos especiales asociados al fomento y apropiación del PCI.
Cuenta con una serie de acciones transversales que apoyan el objetivo principal como: la gestión y cooperación mediante incentivos tributarios, la articulación institucional e intersectorial, asuntos internacionales, el apoyo a la construcción de políticas intersectoriales, el apoyo y conceptualización de proyectos presentados al recurso nacional de impuesto al consumo (INC), asesoría y asistencia al sistema nacional de cultura, la cooperación con el plan nacional de concertación cultural o el programa nacional de estímulos y finalmente la comunicación y divulgación del PCI.
El equipo ha desarrollado herramientas y metodologías en aras del cumplimiento de los objetivos tales como el manual de herramientas participativas para la identificación, documentación y gestión de las manifestaciones del PCI, la estrategia en gestión social del PCI, la cartilla para la elaboración de un plan especial de salvaguardia, un manual de opciones y acciones para la salvaguardia del PCI: una compilación de experiencias y los lineamientos metodológicos y recomendaciones de salvaguardia para la construcción de inventarios del patrimonio cultural inmaterial (PIRS 2015).
La presentación está ya en la última diapositiva cuando una mujer de chaleco y con voz alegre anuncia "ya podemos ir a almorzar". El salón queda solo en poco tiempo y entendemos que la presentación ha terminado. Cerca de 60 personas salen del hotel, giran a la derecha con paso apresurado, atraviesan la calle y se distribuyen en el restaurante que se prepara para servir el último servicio de la jornada.
Unos comen callados, tal vez pensando aún en el patrimonio de sus casas, barrios o municipios. Otros más, prefieren socializar en mesas largas y programar futuras reuniones para concretar las acciones que van a realizar como vigías en pro del Patrimonio Cultural nacional. Poco a poco se van dispersando y despidiendo hasta quedar unos pocos en las mesas. El sol sale y pega contra el lago Sochagota despidiéndose de los que se van y acogiendo a los que se quedan.
Por: Luisa Contreras